Envio gratis en la peninsula a partir de 50€ - Entrega en 24/48 h
Varias muestras en todos los pedidos
Compra ahora y paga después

Descubre cuál es tu tipo de piel para acertar con tu cosmética

Y deja de perder tiempo, dinero y energía en productos que no te funcionan y con los que te cuesta ser constante.

Cuando cuidas tu bienestar y la cosmética es una de tus armas para conseguirlo, quieres utilizar con sentido este gran poder.

Por eso, es importante para ti conocer tu tipo de piel.

Tu piel es madura si…

Es cierto que con la edad las necesidades de la piel cambian: te demanda más nutrición, así como fórmulas más elaboradas.

Tu piel es seca si…

¿Por qué no debes confundir la piel seca con la piel deshidratada?

Porque la piel seca es tu biotipo de piel que viene determinado por el momento vital en el que estés (la menopausia, por ejemplo) o por factores genéticos. En cambio, la deshidratación es un estado transitorio que depende de otras circunstancias ajenas a ti.

 A una piel seca le faltan lípidos. En cambio, a una piel deshidratada le falta agua. De hecho, una persona puede tener la piel grasa y deshidratada a la vez.

 ¿Cómo empezar a cuidar la piel seca?
1. El primer paso siempre es confirmar que tienes la piel seca.
2. Luego es aconsejable que te asegures de que no tienes ningún problema de base, como deshidratación, eccema, rojeces, etc.. Así que consulta con tu dermatólogo para ello.
3. El siguiente paso es tratar el problema o estado transitorio de la piel. Por ejemplo, si tienes la piel deshidratada, tu objetivo sería aportarle agua hasta que esté equilibrada y luego ya tratar la piel seca.
4. Si la piel ya está reequilibrida, cuídala con los productos adecuados. Puedes ver debajo algunos de mis recomendados.

Tu piel es grasa si…

¿Sabías que una persona puede tener la piel grasa y deshidratada a la vez? La razón es que en una piel grasa tienes exceso de lípidos, pero eso no significa que esté hidratada.

Las pieles grasas tienen una ventaja muy positiva frente al resto de biotipos: suelen envejecer más tarde y mejor. Porque permanecen tersas durante más tiempo.

¿Cómo empezar a cuidar la piel grasa?
1. El primer paso siempre es confirmar que tienes la piel grasa.
2. Luego es aconsejable que te asegures de que no tienes ningún problema de base, como acné, deshidratación, puntos negros, etc.. Así que consulta con tu dermatólogo para ello.
3. El siguiente paso es tratar el problema o estado transitorio de la piel. Por ejemplo, si tienes acné, tu objetivo sería tratarlo con un especialista y luego ya cuidar la piel grasa.
4. Cuando la piel ya esté reequilibrida, sigue una rutina con los productos adecuados. Puedes ver debajo algunos de mis recomendados

¿La piel mixta existe?

Hay quien clasifica la piel mixta como un estado de la piel más que un biotipo.

La razón es que en general, en la zona central del rostro y la famosa zona T (frente, nariz y mentón) hay más glándulas sebáceas y estas son de mayor tamaño.

Por tanto, es probable que tengas la piel grasa, pero esté deshidratada.

Cuando hay piel mixta, notas ciertas zonas del rostro grasas y otras escamosas (sobre todo en las zona de las mejillas).

¿Cómo empezar a cuidar la piel mixta?
Partiendo de la base de que la piel mixta es una piel grasa deshidratada, las recomendaciones de cuidado serían parecidas.
1. El primer paso siempre es confirmar que tienes la piel grasa y deshidratada.
2. Luego es aconsejable que te asegures de que no tienes ningún problema de base, como deshidratación, acné, rojeces, etc.. Así que consulta con tu dermatólogo para ello.
3. El siguiente paso es tratar el problema o estado transitorio de la piel. Por ejemplo, si tienes acné, tu objetivo sería consultarlo con un especialista y luego ya tratar la deshidratación y la piel grasa.
4. Cuando la piel ya esté reequilibrida, sigue una rutina con los productos adecuados. Puedes ver debajo algunos de mis recomendados.

Tu piel es sensible si…

¿Cómo empezar a cuidar la piel sensible?
1. El primer paso siempre es confirmar que tienes la piel sensible.
2. Luego es aconsejable que te asegures de que no tienes ningún problema de base, como eccema, rojeces, rosácea, etc.. Así que consulta con tu dermatólogo para ello.
3. El siguiente paso es tratar el problema o estado transitorio de la piel. Por ejemplo, si tienes rosácea, tu objetivo sería tratarla hasta que esté equilibrada y luego ya empezar con tu rutina habitual.
4. Cuando la piel ya esté reequilibrida, cuídala con los productos adecuados. Puedes ver debajo algunos de mis recomendados.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Configurar y más información
Privacidad
×